Web del Ceip Rodríguez Marín

Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

Viajando por los instrumentos de viento

En el primer trimestre aprendimos cuáles eran los instrumentos de la familia de la cuerda, vimos sus características y cómo se diferenciaban cada uno en sonoridad y tamaño.
En este segundo trimestre vamos a ver otra gran familia como es la familia de viento. Esta familia está compuesta por instrumentos muy vistosos. Además la gran mayoría los conocéis por estar dentro de las bandas musicales. Este mes lo dedicaremos a ver cada uno de ellos y discriminar la diferencia entre los de madera y los de metal, que aunque a simple vista parezca que suenan iguales... no es así.
A continuación os remito un video donde discriminaréis sin problema estas familias de instrumentos tanto la de cuerda, viento y la que daremos en el tercer trimestre percusión.

Nos adentramos en el Barroco Musical

Tras habernos sumergido en la época renacentista con su historia, sus danzas y sus características llega el momento de seguir hacia delante con esta gran época que supuso mucho en la Historia de la Música. Hago referencia al Barroco, en clase veremos algunas de las características más importante para que veáis como el pensamiento humano poco a poco va cambiando y como este nuevo pensamiento se refleja en las obras musicales.
Para que os hagáis una idea de lo importante que fue esta época, os digo un nombre BACH. Gran músico, gran genio y sin lugar a duda uno de los más importantes compositores de esta época.
Poner los odios y sentir lo que la mente de BACH fue capaz de crear...

Pero para vivirlo bien, que mejor forma que haciendo lo que nos gusta... música. Para ello os presento un reto y es tocar a dos voces. Estoy segura que con vuestro trabajo y el mío podremos conseguirlo y lo más importante... disfrutar haciendo música.
Aquí os dejo la partitura para que le echéis un vistazo y el enlace para que la escuchéis y veáis un poquito de qué se trata.

                                                             Música Acuática- Haedel


martes, 25 de febrero de 2014

Investigadores del flamenco

Los niños de 6º han realizado un trabajo de investigación sobre los palos del flamenco típicos de cada provincia. EN estos murales se explica, palos típicos, cataores, letras, músicas, origen y también un breve resumen sobre la diferencia de cada uno de estos palos.
A continuación os adjunto un collage con cada uno de estos murales, pero os animo que si queréis saber más... ¡NO DUDÉIS EN IR A VERLO A LAS ESCALERAS DE 6º!
Yo particularmente os doy las gracias por estos trabajo, espero que hayáis aprendido mucho y quién sabe... a lo mejor os convertís en grandes entendedores de nuestra cultura flamenca.

Los pequeños transcriptores de partitura

Los alumnos de 5º han realizado un gran trabajo copiando algunas de las partituras de las canciones que el día de Andalucía se van a cantar. Han aprendido mucho sobre la escritura musical, sobre
todo la importancia del trabajo en grupo.

 
Ya sabemos que la música suena mejor si se hace en compañía, aportando cada uno su pequeña nota musical y ante todo poniéndole gran ilusión.
¡Enhorabuena por el trabajo!

miércoles, 12 de febrero de 2014

Día de Andalucía


Se acerca un día importante en nuestro cole, "EL DÍA DE ANDALUCÍA" y desde la materia de Música vamos acercar a los niños a nuestra cultura andaluza. Todos sabemos que Andalucía es rica en todas las artes, y que mejor modo que intentar unir dos de las artes más importantes: la poesía y la música. Para ello cada curso va a escuchar, leer, y cantar algunas de estas poesías escrita por este poeta andaluz que tanto nos ha marcado: Federico García Lorca (en el caso del Vito esta obra es cosiderada un baile propio de la provincia de Córdoba cuya letra no es de este poeta).
A continuación os pongo algunas de estas canciones que vamos aprender para que la vayáis escuchando y trabajando desde casa y desde la clase. ¡ESPERO QUE OS GUSTE!

INFANTIL:



 EL LAGARTO

El lagarto está llorando.
La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta
con delantalitos blancos.

Han perdido sin querer
su anillo de desposados.

¡Ay, su anillito de plomo,
ay, su anillito plomado!

Un cielo grande y sin gente
monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,
lleva un chaleco de raso.

¡Miradlos qué viejos son!
¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay cómo lloran y lloran,
¡ay!, ¡ ay!, cómo están llorando!



1ºPRIMARIA

La Tarara, sí; 
la tarara, no; 
la Tarara, niña, 
que la he visto yo. 

Lleva la Tarara 
un vestido verde 
lleno de volantes 
y de cascabeles. 

La Tarara, sí; 
la tarara, no; 
la Tarara, niña, 
que la he visto yo. 

Luce mi Tarara 
su cola de seda 
sobre las retamas 
y la hierbabuena. 

Ay, Tarara loca. 
Mueve, la cintura 
para los muchachos 
de las aceitunas.

2ºPRIMARIA


EL VITO

Con el vito vito viene
con el vito vito va.
Con el vito vito viene
con el vito vito va.

No me mires a la cara
que me pongo colorá.

Una cordobesa fue
a Sevilla a ver los toros
y a la mitad del camino
la cautivaron los moros.

Las solteras son de oro,
las casadas son de plata,
las viuditas son de cobre
y las viejas de hojalata.

Yo no quiero que me mires
que me pongo colorá.

Una vieja vale un real
y una muchacha dos cuartos,
y yo como soy tan pobre
me voy a lo más barato.

Con el vito vito viene
con el vito vito va.
Con el vito vito viene
con el vito vito va.

No me jaga usté cosquillas,
que me pongo colorá.


LOS CUATRO MULEROS

1

De los cuatro muleros
que van al campo,
el de la mula torda,
moreno y alto.

2

De los cuatro muleros
que van al agua,
el de la mula torda
me roba el alma.

3

De los cuatro muleros
que van al río,
el de la mula torda
es mi marío.

4

¿A qué buscas la lumbre
la calle arriba,
si de tu cara sale
la brasa viva?

4ºPRIMARIA



ANDA JALEO

Yo me subí a un pino verde
por ver si la divisaba,

por ver si la divisaba
y sólo divisé el polvo
del coche que la llevaba,

del coche que la llevaba.
Anda jaleo, jaleo

anda jaleo, jaleo:
ya se acabó el alboroto
y ahora empieza el tiroteo,

y ahora empieza el tiroteo.
No salgas, paloma, al campo,
mira que soy cazador,

mira que soy cazador,
y si te tiro y te mato
para mí será el dolor,
para mí será el quebranto,
Anda, jaleo, jaleo,

anda jaleo jaleo:
ya se acabó el alboroto
y ahora empieza el tiroteo,

y ahora empieza el tiroteo.

En la calle de los Muros
han matado una paloma,

han matado una paloma.
Yo cortaré con mis manos
las flores de su corona,

las flores de su corona.
Anda jaleo, jaleo,

anda jaleo jaleo:
ya se acabó el alboroto
y ahora empieza el tiroteo,

y ahora empieza el tiroteo.

5ºPRIMARIA


LOS PEREGRINITOS

(5ºA)Hacia Roma caminan
dos pelegrinos,
a que los case el Papa,
mamita,
porque son primos,
niña bonita,
porque son primos,
niña.

(5ºB)Sombrerito de hule
lleva el mozuelo,
y la peregrinita,
mamita,
de terciopelo,
niña bonita,
de terciopelo,
niña.

(5ºC)Al pasar por el puente
de la Victoria,
tropezó la madrina,
mamita,
cayó la novia,
niña bonita,
cayó la novia,
niña.

(5ºD)Han llegado a Palacio,
suben arriba,
y en la sala del Papa
mamita,
los desaniman,
niña bonita,
los desaniman,
niña.

(5ºE)Les ha preguntado el Papa
cómo se llaman.
El le dice que Pedro
mamita,
y ella que Ana,
niña bonita,
y ella que Ana,
niña.

(5ºF)Le ha preguntado el Papa
que qué edad tienen.
Ella dice que quince,
mamita,
y él diecisiete,
niña bonita,
y él diecisiete,
niña.

(5ºA-B))Le ha preguntado el Papa
de dónde eran.
Ella dice de Cabra,
mamita,
y él de Antequera,
niña bonita,
y él de Antequera,
niña.

(5ºC-D)Le ha preguntado el Papa
que si han pecado.
El le dice que un beso,
mamita,
que le había dado,
niña bonita,
que le había dado,
niña.

(5ºE-F)Y la peregrinita,
que es vergonzosa,
se le ha puesto la cara,
mamita,
como una rosa,
niña bonita,
como una rosa,
niña.

(TODOS)Y ha respondido el Papa
desde su cuarto:
¡Quién fuera pelegrino,
mamita,
para otro tanto,
niña bonita,
para otro tanto,
niña!

(TODOS)Las campanas de Roma
ya repicaron
porque los pelegrinos,
mamita,
ya se casaron,
niña bonita,
ya se casaron,
niña.

6ºPRIMARIA



EL CAFÉ DE CHINITAS

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano
En el café de Chinitas
dijo Paquiro a su hermano
"Soy más valiente que tú
más torero y mas gitano."
"Soy más valiente que tú
 más torero y mas gitano."

En el café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo
En el café de Chinitas
dijo Paquiro a Frascuelo
"Soy más valiente que tú
más gitano y mas torero."
"Soy más valiente que tú
más gitano y mas torero."

Sacó Paquiro el reló y
dijo de esta manera
Sacó Paquiro el reló y
dijo de esta manera
"Este toro ha de morir
antes de las cuatro y media."
"Este toro ha de morir
 antes de las cuatro y media."

Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
Al dar las cuatro en la calle
se salieron del café
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.
y era Paquiro en la calle
un torero de cartel.







martes, 11 de febrero de 2014

Aprende el himno de Andalucía

Buenas tardes musiquitos, aquí os mando la partitura del himno de Andalucía para trabajarla durante estas semanitas. Ya sabéis, copiarla en el cuaderno y practicar un poquito en casa. Ya la veremos tranquilamente en clase. ¡Qué la disfrutéis!

lunes, 3 de febrero de 2014

Una pequeña ayuda con la flauta

Desde la materia de Música os mandamos una ayuda para aquellos alumnos que tengan alguna dificultad con las posiciones de la flauta.
En el siguiente enlace os informa de algunas curiosidades de la flauta y todo lo necesario para tocar bien.
SI os fijáis veréis varias pestañas cada una tiene un apartado diferente donde explica, las posición del cuerpo, la de los dedos, su limpieza y partituras para trabajar en casa. Os animo a que le echéis un vistazo ¡verás que divertido!

Una vez que  ya sabéis la teoría llega el momento de la práctica. Si no tenéis suficiente con la hora de clase a la semana os remito otro enlace donde un personaje os ayudará a aprenderos las posiciones básicas.

Partitura "Danza Medieval"

En este tema estamos viendo varias formas de trabajar una danza. Ya la hemos trabajado con los instrumentos pues ahora toca "tocar la flauta". A continuación os remito el enlace de la partitura que estamos trabajando en clase para que podáis trabajarla tranquilamente en casa y así disfrutar en el colegio.
Y no olvidéis de realizar los ejercicios de calentamiento que hacemos en clase así nunca se os olvidará las notas.


Una vez dado al enlace buscar la partitura y sólo tendréis que darle al "play"

lunes, 27 de enero de 2014

Cantemos a la Paz

Nuestro colegio va a celebrar el próximo 30 de enero el día de "la Paz y la No violencia". Para ello cada ciclo y cada etapa va a representar una canción y todos al final cantaremos , junto a las palomas decoradas por los alumnos, la canción de Macaco "mensaje de agua".
Os dejamos el vídeo para que os vayáis animando.

Macaco: Mensaje de agua


https://m.youtube.com/watch?v=a7W0zqiy5vk

Infantil:
Cantarán "El patio de mi casa por la paz"



Primer ciclo:
Cantarán " La tarara por la paz"



Segundo ciclo:

Diego Torres " Color esperanza"

https://m.youtube.com/watch?v=a7W0zqiy5vk

Tercer ciclo:

Ana Torroja " Sonrisa"

https://m.youtube.com/watch?v=FByzJjgZExA

viernes, 24 de enero de 2014

Cantemos a la paz

Con motivo de la celebracion del día de la Paz el proximo 30 de Enero el tercer ciclo se aprenderá la canción "Tengo una sonrisa " de Ana Torroja.
Aquí os dejamos el enlace para comenzar a practicar.
"Tengo una sonrisa"